Desde el Proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’ promovido por el Cabildo Insular de Fuerteventura y la Fundación General de la Universidad de la Laguna, y con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, nos complace invitarles a la segunda fase de Seminarios de Metodologías comunitarias.
Dentro de esta segunda fase de capacitaciones, les animamos a participar en la «Formación para la acción: ‘La ciudadanía en los procesos comunitarios'». Esta acción formativa tendrá lugar de manera presencial con carácter itinerante por todos los municipios de la isla desde el martes 4 de noviembre y se extenderá hasta el jueves 11 de diciembre (para más información sobre el itinerario formativo, temario, fechas y lugares les aconsejamos descargar la ficha técnica).
La formación está dirigida a todas las personas que forman parte de la comunidad majorera, y el objetivo de la misma es facilitar conocimientos para comprender el papel de la ciudadanía en la construcción de lo comunitario, incorporando enfoques teóricos y herramientas prácticas para el diseño, acompañamiento y fortalecimiento de procesos participativos con impacto social, planteado también los siguientes objetivos específicos:
-
Impulsar la participación de las personas en la vida comunitaria, fortaleciendo su rol como protagonistas activas en los procesos locales.
-
Desarrollar herramientas para comprender y actuar frente a las diferentes realidades del entorno desde una mirada colectiva y transformadora.
-
Fomentar el compromiso de la ciudadanía como base para construir comunidades más justas, democráticas y sostenibles.
Será impartida por Carolina Medina Mañas y Noemí Ruiz Ramírez, técnicas del proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’ en colaboración con las técnicas de la Fundación General de la Universidad de la Laguna, Patricia Verstraete Déniz y Jennifer Moreno Jorge.
La acción formativa tendrá una duración de 20 horas, distribuidas en cuatro sesiones teóricas en el aula, más cinco sesiones prácticas de trabajo directo en los territorios a través del aprendizaje y servicio. Para ser acreditada se deberá acudir al 80% de todas las sesiones (sólo se podrá faltar a dos sesiones del Aprendizaje y Servicio).
Se trata de una formación gratuita y certifica da por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna.
0 comentarios