SEMECO | Raíces y Futuro: Comunidades frente al Reto Demográfico en Fuerteventura

por | Oct 9, 2025 | Cursos ya realizados | 0 Comentarios

Desde el Proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’ promovido por el Cabildo Insular de Fuerteventura y la Fundación General de la Universidad de la Laguna, y con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, nos complace invitarles a la segunda fase de capacitaciones sobre Metodologías comunitarias.

El primer seminario de esta segunda fase ,‘Raíces y futuros: comunidades frente al Reto Demográfico de Fuerteventura’ tendrá lugar el jueves 22 de octubre a las 17.00 horas. Esta formación está dirigida a todas las personas que forman parte de la comunidad majorera. Su objetivo general es adquirir conocimientos sobre el Reto Demográfico y su aplicación comunitaria en el marco local e insular,  y para ello se plantean los siguientes objetivos específicos:

1. Analizar las dinámicas demográficas actuales en Fuerteventura, identificando los principales retos vinculados al envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y los cambios en los estilos de vida de las nuevas generaciones.

2. Reflexionar sobre el papel de las migraciones en la configuración social, económica y cultural de la isla, valorando su potencial para reforzar la cohesión comunitaria y territorial.

3. Comprender el impacto de los cambios demográficos en la cohesión territorial de Fuerteventura, destacando desigualdades, oportunidades y áreas prioritarias de intervención.

4. Explorar experiencias y propuestas comunitarias que puedan aplicarse en el ámbito local e insular para responder de manera inclusiva, participativa y sostenible al reto demográfico.

5. Fomentar un espacio de diálogo y debate que potencie la participación ciudadana y el intercambio de perspectivas entre diferentes actores sociales, generando propuestas concretas para el futuro de la isla.

Será impartido por José-León García Rodríguez, profesor emérito de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y profesor acreditado por la la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación que posee una amplia y dilatada carrera en investigación, en concreto sus trabajos se han orientado al estudio de los recursos hídricos en espacios áridos, con especial referencia a las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Tendrá una duración de 2 horas, contando en este tiempo con un espacio final de diálogo. Se trata de una formación gratuita y certificada por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna.

Written by Fuerteventura Protagonista

Related Posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *